
S.H.A.R.P
Cuando el movimiento Skinhead ya se había extendido por toda Europa y América. En los medios de comunicación empezaron a aparecer noticias sobre los skinheads como grupo racista y violento. Esto hizo que en 1986 se fundara en Nueva York , Estados Unidos, el SHARP (skinheads against racial prejudices cuyo acrónimo SHARP es también un término inglés que significa "afilado") o skinheads contra prejuicios raciales. Se unieron para hacer ver a la gente la realidad del movimiento cultural juvenil skin frente a los “skins” nazis. No es una organización política (aunque denunciar el racismo y el fascismo sea una actitud política) Es una organización que rechaza la violencia gratuita y que desea reunir a todos los Skinheads, Skingirls, y todo tipo de gente con un único objetivo: Denunciar a aquellos nazis que les han usurpado el nombre, limpiar la imagen que les han dado y divulgar la autentica esencia del movimiento. Tampoco el SHARP pretende encuadrar a todos los Skins y poner nuevas etiquetas, pero si unirlos, y no solo a ellos, sino a toda la gente que les apoye, pues como bien saben, la unión hace la fuerza. Intentan buscar organización con distintos grupos para montar conciertos, manifestaciones, y explicar a la gente y a la prensa la realidad de las cosas. Así pues, tanto si eres Skinhead como si no: STAY RUDE, STAY REBEL, STAY SHARP.
El logotipo de SHARP contiene un casco de guerrero troyano, en alusión a la empresa discográfica Trojan Records, especializada en ska y reggae.
La persona que lo introdujo en Europa fue Roddy Moreno, cantante del grupo musical de Oi!, The Opressed